Bogotá Ilustrado
Bogotá (Colombia)
1906 - 1908
Frecuencia de publicación mensual
Eduardo Espinosa Guzmán y Rafael Espinosa Guzmán como directores
Carlos Villafañe, Federico Martínez Rivas y Carlos Tamayo como colaboradores.
Publicación de carácter cívico, cultural, informativo
Palabras
Palabras expone una introducción al contenido del periódico. Estas palabras parecen enmarcar el periódico en la idea romántica de la naturaleza. Se está transformando a la naturaleza en paisaje, para poder hablar de suelo patrio. En esta introducción a lo que será la metodología del periódico es fácil imaginar el sentimiento que mueve a estos escritores: un profundo afecto por sentir que lo que une a una nación no es solamente lo que acontece entre la salida del sol y de la luna, sino que las palabras, en específico la poesía -con su carácter atemporal- también da esbozos de una sociedad. La cotidianidad de dicha sociedad también, los aspectos diarios e íntimos de la vida de cualquier colombiano, también es digna de ser relatada y también es poesía. En efecto, este es el periódico del cual más artículos se han extraído para esta breve hemeroteca. A continuación se declamarán:
"Resurrección" (1898) de Diego Uribe
"Crepúsculo de luna" de Quijano Torres
"La canción de invierno" de Julio César Arce
"Plazas y avenidas" de Victor M. Londoño
"Los cisnes" de J. Barriga Paez
Cada uno de estos poemas son como fotografías de planos abiertos que buscan inmortalizar un panorama colombiano. Una vez estos poemas toman esa fotografía, escogen un personaje, un colombiano y, por medio de su historia, buscan mostrar la de toda una comunidad.
Artículos
Contenido por: Julie Guardo Quintero